Precio del petróleo venezolano en 2024
El precio del petróleo venezolano (mezcla Merey, la referencia venezolana dentro de la cesta Opep) promedió $61,13 por barril en diciembre de 2024, un alza de 1,55%, en comparación con el mes previo, de acuerdo con datos de la Opep. Es la cifra mensual más alta desde agosto de este año.
En 2024 el precio del barril venezolano promedió $65,26, frente a los $64,37 del año pasado, un alza de 1,4%.
El promedio de 2024 es ligeramente superior al de 2023, primera subida en la cotización del crudo venezolano desde 2022.
El Ministerio de Petróleo venezolano dejó de informar el precio del petróleo en el segundo trimestre de 2020 cuando este se desplomó en medio de la crisis ocasionada en el mercado por la pandemia. Hasta ese entonces se publicaba el promedio semanal.
Las cifras se pueden obtener ahora del reporte mensual que publica la Opep y cuya información proviene directamente de Pdvsa o del Ministerio de Petróleo.
La relajación de las sanciones estadounidenses desde octubre de 2023 le han permitido a Venezuela retomar los envíos a ese país, así como comercializarlo a otros destinos sin necesidad de pagar costos adicionales o descuentos especiales.
De acuerdo con la vicepresidenta Delcy Rodríguez, Venezuela, los «costos y descuentos excesivos representa alrededor del 25% del precio del crudo». La funcionaria informó esa cifra en la presentación de la Memoria y Cuenta de los ministros a finales de marzo de 2022.
«Además, una vez recibido el pago, se deben cancelar costos adicionales para mover el dinero hacia Venezuela. Como resultado del bloqueo, estos pagos llegaron a costar hasta el 15% del valor bruto a movilizar», agregó.
La producción petrolera venezolana cayó desde con fuerza debido a las sanciones de EEUU, que vinieron a empeorar el declive que venía arrastrando la industria nacional por efecto de una pésima administración, no obstante marcaron una recuperación desde 2021.
Gracias por llegar hasta aquí. Economía Hoy es un sitio web independiente y valora mucho los aportes de sus lectores. Para contribuir puedes invitarnos un café: https://www.buymeacoffee.com/economiahoy |