¿Cuánto fue la inflación de Venezuela en 2024?
La inflación en Venezuela terminó el año 2024 en 85% (contra 181% del 2023), según del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), mientras el Banco Central de Venezuela aún no publica las cifras de noviembre y diciembre.
El OVF destacó que se vio «una importante aceleración con relación a las alzas de precios observadas hasta septiembre de 2024, cuando se intensificó el desajuste del tipo de cambio». Solo en diciembre la inflación fue de 14,8%, mayor al 12,5% del mes previo, «determinado este comportamiento por la subida del precio del dólar de 14%».
Todos los rubros que conforman el Índice Nacional de Precios al Consumidor experimentaron aumentos significativos entre ellos, alimentos con 16,4%, vestido y calzado 15,5%, equipamiento del hogar 17,2%, comunicaciones 20% y restaurantes y hoteles 26,5%.
El BCV rezagado
El Banco Central de Venezuela había retomando la publicación mensual de los datos de inflación aunque de forma muy limitada (sin cifras de núcleo, estacionales o rubros por ciudad) y sin actualizar el año base desde 2007. No obstante con la aceleración de los precios que ya mostró en octubre, volvió a retrasarse y a la fecha de este texto es el último dato disponible.
La inflación anualizada en octubre siguió su ritmo descendente y, de acuerdo con los datos del BCV alcanzó 19 meses consecutivos en disminución.
Lo que más aumentó de precio en octubre (según el BCV) fue el rubro de servicios de educación (8,4%), restaurantes y hoteles (5,4%) y vestido y calzado (4,8%). Los alimentos se encarecieron 3,6%.
Por otra parte, la variación anualizada, muestra que cuatro rubros están por encima de la inflación general en octubre, liderados por educación (45,2%), transporte (27,8%) y salud (26,1%). Mientras, el precio de los alimentos ha variado 21,9% entre octubre de 2023 y el mismo mes de 2024.